Inicio Campañas Publicitarias 7 formas de relacionarse con una marca para crear lealtad

7 formas de relacionarse con una marca para crear lealtad

7 minuto leer
0
0
514

Aunque suene obvio para crear lealtad de marca, ésta debe relacionarse con el consumidor, y existen muchas formas: un medio para lograrlo puede ser a través de las redes sociales. Algunas empresas pretenden que de un sólo golpe o por arte de magia, o por ‘cara bonita’, fidelice o llegue a tener consumidores leales, pero realmente para lograr lealtad, así como en una relación entre personas, lo primero que hay que hacer es ir a buscar al consumidor e interactuar con él, salir de sí mismos, ser cercanos. En pocas palabras: humanizar la marca.

Susan Fournier, profesora de marketing y decana de la Universidad de Boston encontró coincidencias entre los resultados de otros estudios realizados por psicólogos y en una de sus investigaciones acerca de relaciones de marca y cliente, expone entonces que existen 7 formas o dimensiones y ¡hoy te las mostramos! Analiza cuál es la que estás poniendo en práctica o cuál te convendría más para tu negocio. No pretendas implementar todas, porque no es necesario.

  1. Dependencia: existe un lazo fuerte por parte del consumidor hacia la marca. Se evidencia porque hay mucha interacción, participación y uso de la marca por parte del consumidor. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. La marca juega un papel importante en mi vida.
    2. Cuando no uso la marca me siento extraño o hay un vacío en mi vida.

¿Tienes alguna relación de dependencia con alguna marca?

  1. Compromiso personal: existe un deseo de mantener y mejorar la relación entre consumidor y marca a lo largo del tiempo. Y existe un sentimiento de culpa por parte de la marca ante el compromiso presente de su consumidor. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. Me siento muy fiel a esta marca.
    2. Pase lo que pase, en las buenas y malas, yo estoy con esta marca.
  1. Amor y pasión: existe un vínculo emocional entre consumidor y marca, por lo tanto el hecho de pensar en una separación sería algo intolerable y catastrófico. En determinado caso que la marca amada llegue a faltar y sea reemplazada por otra, se generaría un malestar en el consumidor. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. Esta marca es irreemplazable.
    2. Me molesto cuando voy a algún sitio y no encuentro esta marca..
  1. Nostalgia: existe un lazo con la marca por parte del consumidor cuando ella le recuerda a su pasado, le evoca situaciones o buenos tiempos, lugares en los que ha estado. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. Esta marca me recuerda una época de mi vida.
    2. Esta marca me recuerda aquél sitio, persona o suceso de mi vida.
  1. Identidad: existe un reflejo de personalidad o imagen del consumidor en la marca, ella puede mostrarle los intereses y estilo de vida a la persona. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. Me parezco tanto a esa marca.
    2. Esa marca me recuerda quién soy.
  1. Intimidad: existe una comprensión entre la marca y el consumidor. El consumidor siente que hay una compenetración y logra conocer casi en su totalidad a la marca y su uso. Se convierte realmente en su fan. Si quieres mejorar la intimidad con tu consumidor, no pierdas de vista esta relación de comprensión recíproca. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. Conozco mucho sobre esta marca.
    2. Sé mucho sobre la empresa que produce esta marca.
  1. Valor: existe una actitud de la marca hacia el consumidor, y por tanto éste la siente, aprecia y así la evalúa. El consumidor llega a tener pensamientos como:
    1. Esta marca me tiene aprecio.
    2. Soy un cliente valioso para esta marca.

¿Cuál de estas 7 se presentan más en tu vida?

¡Cuéntanos las marcas que concuerdan con alguna de las 7 relaciones!

Criterium S.A.S -Investigación + Orientación Científica de Marcas

Sigue nuestro Blog: criterium.com.co/bloguiemos/

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Redacción Marketing Hoy
Cargue Más En Campañas Publicitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Aprendiendo sobre el Marketing Mix

El Marketing Mix, son una serie de herramientas que se emplean dentro de las plataformas p…